Estas historias comparativas son por demás interesantes y como la primera, Disney debería llevar también al celuloide la segunda.
Pocahontas, cuenta la leyenda que nació en Virginia en el año 1595, y murió en 1617. Era hija del jefe indio Powhatan. Su nombre real era Matoaka (el sobrenombre de Pocahontas significa “traviesa”). Su historia nos dice que Pocahontas en 1608 salvó la vida del capitán John Smith (de quién se había enamorado al solo verle llegar en su navío) al cubrirle la cabeza con sus brazos, cuando éste iba a ser golpeado a muerte por los guerreros de su padre. Esta historia de amor y bondad, apareció por primera vez en un libro del mismo Smith: “Historia general de Virginia” (1624). En 1612, Pocahontas fue capturada por los ingleses y trasladada a Jamestown. Se convirtió al cristianismo y tomó el nombre de Rebeca. En 1614 se casó con el colono John Rolfe.
En 1615 Pocahontas tuvo su primer hijo, y al año siguiente junto con su familia viajó a Inglaterra, allí fue presentada al Rey, recibiendo grandes honores. Gravemente enferma, el día antes de su regreso a Virginia, Pocahontas muere de viruela.
Pocohondos, nació en Orinoca, Oruro, Bolivia el 26 de octubre de 1959, de origen uru - aymara, y su nombre real es Evo Morales Ayma, un político, activista y dirigente sindical boliviano de orientación socialista, que asumió el cargo de Presidente de Bolivia el 22 de enero de 2006 y lo ejerce con fraude hasta la actualidad.
El sobrenombre de Pocohondos significa “estrechez mental” y proviene de la escasa capacidad craneana que posee y por lo cual es de escaso entendimiento.
Cuando el avión que traía por primera vez a Bolivia al mulato (mulato es por origen y no es discriminación) presidemente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, Pocohondos quedó inmediatamente prendado de él.
El indígena boliviano recibió entonces collares, espejitos, consejos, armas, y cuantiosos petrodólares de regalo, lo que se supone es una buena dote para un eterno idilio.
De allí en mas y con el beneplácito de su pareja, Pocohondos lleva un gobierno errático, con visos ilegales, inclinación al fraude y estoica persecución a la oposición.
Como buen heredero de su tribu incrementó la producción de coca no solo para consumo tribal sino para la exportación, lo cual les trae ingentes ganancias a ambos ya que el trabajo esta bien dividido, el indígena produce y el mulato distribuye.
Hay que recordar que la viruela ya atacó en su oportunidad al venezolano, pero a corto plazo para ambos será la lepra. Una virulenta lepra que hará salir disparando a todos sus seguidores, para así la oposición una vez libre de la lacra, podrá limpiar las gobernaciones y echar desinfectante para evitar contagios.
La separación del indigenista Pocohontos y el mulato Hugo Chávez será entonces irreversible, según contará la historia en el final de esta película.
ALBERTO PICCIONE
Periodista
TOPNEWS INTERNATIONAL
topnewsinternational@gmail.com
miércoles, 11 de febrero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
¿Cuáles son los laboratorios que están invirtiendo para erradicar la enfermedad de estos dos? Es verdad que el pueblo sufre las consecuencias de los egocentrísmos de sus gobernantes, pero quien invierta en ellos querrá sacar algún provecho. En el proceso de investegigación y erradicación es muy posible que las personas involucradas se infecten.
ResponderEliminar¿Existirá algún remedio para la enfermedad derivada de un brote de poder?