martes, 14 de julio de 2009

UN PAIS CON HIDALGUÍA

UN PAÍS CON HIDALGUÍA CONTRA
“DEMÓCRATAS” DE DOBLE MORAL

Eso es verdad. Sin embargo en las Naciones Unidas parece todo lo contrario. En la reunión convocada para analizar la destitución del Presidente hondureño Manuel Zelaya, por unanimidad se acordó rechazar esa destitución y aislar a ese país económicamente cortando además las relaciones diplomáticas.
Que esta aberración partiera del grupo de Hugo Chávez y sus seguidores no es de extrañar. El susto que se acaban de dar con la destitución de Zelaya (una oveja del corral bolivariano) por las fuerzas armadas no es para menos. Intuyen que a lo mejor esa actitud es contagiosa y pueden rodar entonces sus cabezas. ¿Pero con que capacidad estos individuos de doble moral pueden dictar lo que se debe hacer en otros países, cuando en el de ellos los atropellos al pueblo son cosa de todos los días?
Con solo analizar los integrantes que componen ese mal llamado ALBA uno se da cuenta por donde van las cosas.
CUBA, con un Fidel Castro y su hermano Raúl, genocidas del pueblo cubano por 50 años, terroristas, traficantes de armas y drogas, que se apoderaron del gobierno a través de una revolución derrocando al presidente Eugenio Batista.
NICARAGUA, con un bandolero como Daniel Ortega, terrorista, ladrón y violador de su hijastra, que después de varios años vuelve a apoderarse del país con un pacto satánico con el depravado ex presidente Arnoldo Alemán, encarcelado por corrupto y luego en este gobierno absuelto por Ortega.
BOLIVIA, en manos de un cocalero y exportador de drogas para EE.UU. y Europa a través del tinglado FARC-Chávez. Y Como si esto fuera poco, un presidente abusador y corrupto que persigue y encarcela opositores y gana elecciones fraudulentas con los dólares chavistas.
ECUADOR, cuyo presidente protege primero a las FARC, les da cabida en su país y luego se ofende cuando lo descubren con las manos en la masa. También él persigue a políticos adversarios y amenaza contra los medios opuestos al régimen.
VENEZUELA, con un presidemente como Hugo Chávez Frías, que cree que el mundo es un cuartel y él la autoridad mayor. Un amoral, golpista y pendenciero que ha llevado a su país al caos obteniendo la mayor tasa de crímenes del mundo. Además de amigo y protector de las FARC y todo grupo terrorista, busca aliados en países donde gobiernan gentes de igual calaña para conformar una plataforma revolucionaria fascista.
Y ahora la maquinaria izquierdista puesta en marcha busca apoyo en tibios simpatizantes como Argentina, Chile, Paraguay, etc., etc. para cometer un sublime atropello con Honduras.
Pero claro, para ello, también es necesaria la estupidez del insulso de la OEA que con su incapacidad favorece al ladrón y pretende meter preso al policía. El secretario Insulza en vez de actuar como mediador, rechaza las pruebas de una de las partes y emplaza a restituir a Manuel Zelaya en la presidencia de Honduras con insultante desparpajo y mediocridad fuera de sus funciones.
En este caso también se equivoca Estados Unidos, un país de gran corazón pero con mente estrecha en las relaciones internacionales. Siempre los americanos toman un partido errado cuando se trata de algo fuera de sus fronteras. Esto no es de ahora. Es histórico.
a) Cuando en Cuba Fulgencio Batista luchaba contra los revolucionarios, los EE.UU. le cortaron el suministro de armas y dólares encandilados por ese Guillermo Tell del caribe, entones el gobierno cayó en manos de Fidel Castro y su camarilla, los cuales llevan 50 años de corrupción y atropellos a los derechos humanos.
b) En Irán, había disturbios populares y los EE.UU. convencieron al Sha Mohamed Reza Pahlavi para que dimitiera. Tomaron cartas en el asunto los fundamentalistas islámicos del Ayatolá Ruhollah Hendi Jomeini quienes siguieron instigando a la población para derrocar a la monarquía y desde ese momento el país entró en la esfera de los no democráticos, siendo en estos momentos una amenaza nuclear para Norteamérica y el resto del mundo.
c) Y ahora con Barac Obama, un presidente sin experiencia internacional en el gobierno, llega el caso de Honduras, como dicen algunos, para ponerlo la tapa al pomo. Es que los discursos y la promesas son muy bonitas, pero hay que tener cuidado cuando y donde pronunciarlas.
El compromiso con América Latina es necesario pero no se puede ser ambivalente y favorecer justamente a los gobiernos corruptos que de todas maneras desean sacar tajada para su bolsillo aprovechando los desaciertos norteamericanos.

ALBERTO PICCIONE

No hay comentarios:

Publicar un comentario